Religión en el estructural-funcionalismo,
La punta de lanza del estructural funcionalismo es, sin dudas, Alfred Reginald Radcliffe-Brown [1] (1881-1955). Su trabajo sobre la cuestión religiosa se caracteriza por rechazar los enfoques históricos conjeturales e intelectualistas, optando por el estudio de la estructura y la función. Su claro posicionamiento sobre la materia antropológica le llevó a un gran reconocimiento (en especial después de publicar The andaman islanders: a study of social anthropology [1922]) y al enfrentamiento con figuras de la talla de Malinowsky, Frazer o Tylor. (Goody, 2011), Estructura y función en la sociedad primitiva (1986) es un pequeño pero influyente libro. A lo largo de sus páginas trata temas más y menos complejos, pero, en conclusión, permite advertir los planteamientos del antropólogo ingles aplicados a multitud de materias. Es en este volumen donde encontramos una aproximación general y esquemática a la religión según el estructural-funcionalismo. En el capítulo VIII, titulado “Re...